Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-04-20T16:04:08Z
dc.date.available 2012-07-23T06:00:14Z
dc.date.issued 2012-03-28 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2779
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/2779
dc.description.abstract Los patrones espaciales y las variaciones en el tiempo de las concentraciones de sustancias peligrosas, junto a los efectos potenciales sobre la población subyacente, son necesarios para ayudar a la planificación y respuesta en una emergencia. A tal fin, resultan de suma importancia tanto los modelos que predicen el transporte y la dispersión de sustancias peligrosas, como los que estiman los efectos potenciales experimentados por la población expuesta. En conjunto, pueden constituir una poderosa herramienta para estimar las regiones vulnerables y evaluar los potenciales impactos en las poblaciones afectadas. El desarrollo de metodologías y de modelos, de aplicación directa al contexto en que vivimos, permiten acceder a una representación más clara del escenario de riesgo y consecuentemente disponer de las herramientas adecuadas para una respuesta óptima. A través del desarrollo del modelo de exposición DDC (Damage Differential Coupling) en esta tesis, se ha logrado optimizar cuali y cuantitativamente, la estimación de la población afectada por una nube tóxica debido a su capacidad para acoplarse a cualquier modelo atmosférico de dispersión de contaminantes que disponga de una salida de datos en forma temporal. De este modo, DDC analiza los diferentes perfiles de concentración (salida del modelo de transporte) y los asocia con alguna concentración de referencia de alerta (LOC) para así identificar las áreas de riesgo. El análisis de dos escenarios, Chicago-USA y Pilar-ARGENTINA, a través del acoplamiento de DDC con diferentes modelos de transporte, deja en manifiesto en esta tesis la estrecha relación que existe entre un resultado representativo y el tiempo de ejecución de los modelos. Del mismo modo, queda en evidencia la necesidad de contar con la evolución temporal de la nube tóxica y de las regiones de afectación para la adecuada toma decisiones en la planificación y respuesta a la emergencia. es
dc.description.abstract The spatial and temporal variations of concentrations of hazardous materials, with the information of potential effects on the underlying population, are needed to assist in emergency planning and response. To this end, both the models that predict the transport and dispersion of hazardous materials as the models who consider the potential effects experienced by the exposed population are important. Together, they can be a powerful tool to estimate vulnerable regions and evaluate potential impacts on affected populations. The development of methodologies and models, direct application to the context in which we live, provides a clearer representation of the risk scenario. Qualitative and quantitative estimation of the population affected by a toxic cloud has been optimized in this thesis through the development of DDC exposure model (Differential Damage Coupling), due to its ability to fit any model of atmospheric dispersion of pollutants with an output data temporarily. Thus, DDC discusses the concentration different profiles (transport model output) and associated with some alert concentration (LOC) in order to identify risk areas. This thesis presents the analysis of two scenarios, Chicago-USA and Pilar-ARGENTINA, through the coupling of DDC with different atmospheric dispersion models, leaving demonstrated the close relationship between a representative result and runtime of models. Similarly, it is evident the need for the time evolution of the toxic cloud and the regions of risk for appropriate decision making in emergency planning and response. en
dc.language es es
dc.subject prevención de la contaminación es
dc.subject Transporte de Contaminantes es
dc.subject Riesgos Ambientales es
dc.subject Sustancias Peligrosas es
dc.title Formulación, implementación y acoplamiento de un modelo de exposición aguda a una nube tóxica con modelos de propagación de contaminantes en aire, para su aplicación en emergencias químicas es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Sanchez, Erica Yanina es
sedici.embargo.period 90 es
sedici.subject.materias Química es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Jacovkis, Pablo Miguel es
sedici.contributor.codirector Porta, Atilio Andrés es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Química es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2012-03-28 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002998 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)