Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-08-13T14:40:08Z | |
dc.date.available | 2013-08-13T14:40:08Z | |
dc.date.issued | 1957 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27922 | |
dc.description.abstract | Los componentes del orden de arácnidos Opilionida u Opiliones, de tan bizarro aspecto, son, salvo alguna aislada excepción, estenoicos y estenótopos, o sea que viven en áreas relativamente reducida de la superficie terrestre y en biótopos de un tipo determinado, casi siempre en un tipo dado de unidad o residencia ambiental. Siendo además animales incapaces de desplazarse rápidamente en un tiempo corto, lucífugos e higrófilos, los factores ecológicos juegan papel de barrera eficaz. Todo esto explica que los opiliones tienen un gran valor biogeográfico, como lo entendió Cándido F. de Mello Leitao, y lo reconocen los Goodnight (1953). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | arácnidos | es |
dc.subject | Animales | es |
dc.subject | Arañas | es |
dc.subject | distribución geográfica | es |
dc.subject | fauna | es |
dc.subject | opiliones | es |
dc.title | Biogeografía de los arácnidos argentinos del orden Opiliones | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Ringuelet, Raúl Adolfo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | Contribuciones Científicas. Serie Zoología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 1 | es |