La investigación consistió en explorar los modos de participación social y vinculación en grupos de adultos mayores en el área urbana de la Ciudad de La Plata y Gran La Plata. Nos centramos en investigar cómo inciden las condiciones actuales de sociabilidad en la constitución de los vínculos de la población longeva. Cómo caracterizar la subjetividad urbana de los mayores; y qué modalidades y ordenamientos de la vida en la comunidad les son propios.
Para ello se indagó sobre los lugares de sociabilidad existentes, sobre los modos de participación activa y sobre las diversas formas de vincularse en grupos. Relevamos los ámbitos de participación social y profundizamos en sus discursos, circuitos, hábitos y actividades, expresiones y producciones de su subjetividad.
El trabajo de investigación produjo desarrollos sobre los modos de vinculación y sobre las motivaciones que llevan a relacionarse con otros. Efectuamos un análisis sobre los procesos de elaboración subjetiva y sobre la formulación de los proyectos vitales, reconociendo en el proceso de envejecimiento situaciones que inciden de forma favorable en la calidad de vida y que demuestran que la vinculación intersubjetiva y la participación social son instancias generadoras de salud.