Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-06-25T15:54:09Z
dc.date.available 2010-06-25T03:00:00Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2894
dc.description.abstract La creciente complejidad que rodea al entrenamiento deportivo moderno, nos obliga a afrontar al mismo con mayor rigurosidad y profundidad, dando paso a la aplicación de una metodología científica que ayude y/o complemente el trabajo empírico del entrenador. Una actitud de duda sistemática, la identificación de los problemas que se nos planteen, la formulación de hipótesis, el análisis de los datos empíricos recogidos, las interpretaciones inductivas y deductivas, son algunos puntos de partida a tener en cuenta para la mejora de dicho tipo de prácticas. La presente tesis tiene como finalidad establecer un análisis de la metodología de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Sin embargo, su objetivo no está vinculado a realizar propuestas prácticas de entrenamiento, sino más bien, se tratará de abordar una posible justificación fisiológico–metabólica, a partir de la relevancia bioenergética de la Cr, en función de la creciente especialización que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo. Esto permitirá la construcción de sesiones de entrenamiento de la resistencia específica en fútbol, con una metodología que será denominada “intermitente”, como así también, su ubicación dentro de una estructura de periodización cuyo objetivo es el logro de altos rendimientos deportivos. Para ello, será necesaria la revisión de distintas publicaciones sobre el tema. Pero, y más allá de que el análisis de este trabajo se centre en el entrenamiento de tipo intermitente, desde el punto de vista metodológico no se excluye la importancia del trabajo de tipo continuo e intervalado, en el desarrollo de la resistencia del futbolista. es
dc.language es es
dc.subject deporte; fisiología; metabolismo; rendimiento; juegos de pelota; medicina deportiva; ejercicio; deportistas es
dc.subject Educación física es
dc.subject Educación es
dc.subject Ciencias de la educación es
dc.title La resistencia especial en el fútbol es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.316/te.316.pdf es
sedici.creator.person Carnevali, Luciano Fernando es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Casas, Adrián es
thesis.degree.name Licenciado en Educación Física es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2006
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TDG-0000000416 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)