Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-08-20T13:57:08Z | |
dc.date.available | 2013-08-20T13:57:08Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28950 | |
dc.description.abstract | Laúd de caja, de cuello, con resonadores de acero, fabricada en Estados Unidos, de uso en géneros musicales como blues, country y rock. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Presenta en la tapa armónica un diseño compuesto por diversas figuras geométricas caladas. Inscripciones: En etiqueta en el clavijero “TRADE/NATIONAL/MARK”. En tapa armónica, grabado: “PAT. PEND”. En parte trasera superior del mástil: “1458”. Medidas: largo: 97,5 cm; ancho: 36 cm; alto: 8,1 cm. | es |
dc.subject | Guitarra | es |
dc.subject | Resonator | es |
dc.subject | Cordófonos | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.title | Resonator guitar “National” | en |
dc.title.alternative | Guitarra resonadora | es |
dc.title.alternative | Guitarra Dobro | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 323 13139 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de cuerda | es |
sedici.creator.corporate | National String Instrument Corporation | es |
mods.location | Depósito 2.2.4 | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: California, Estados Unidos. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (características performáticas): Este tipo de guitarra de cuerdas de metal fue creada por los hermanos Dopyera. Presenta como particularidad un resonador metálico simple o compuesto, con cámara interna, colocado en el cuerpo del instrumento. La idea tomó como base algunos modelos de banjos que poseían resonadores similares en la sección posterior de sus cajas armónicas. El primer modelo de los Dopyera, denominado “Tri Plate”, fue introducido en el mercado en 1926. Con ese fin se creó en 1925 la “National String Instrument Corporation”. Dicho modelo posee usualmente cuello y cuerpo construidos en una sola pieza metálica, con clavijero y diapasón de madera. En 1928 tres de los cinco hermanos abandonaron la firma para formar la “Dobro Corporation”. Desde entonces se ha generalizado identificar al instrumento como “Dobro Guitars”. Las guitarras resonadoras o con resonadores (resonator guitars) han sido mayormente adoptadas por ejecutantes de géneros musicales como el blues y el country. A ellos se han sumado en los últimos años, algunos intérpretes de rock. 4) Historia (eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. Fue utilizada por las agrupaciones de Carmen Sánchez Viamonte, Mostruo y Mr. América en el marco del proyecto “Azzarini Sónico” (noviembre de 2022). 5) Reparaciones/Curaduría: Se reencordó el instrumento junto a una limpieza de diapasón y pulido por parte del luthier Facundo Binda (agosto de 2022). Otras reparaciones y préstamos constatados en el legajo original. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. George Gruhn (2010). Gruhn's Guide to Vintage Guitars: An Identification Guide for American Fretted Instruments. Backbeat books. 7) La fecha consignada (1927) es aproximada y surge de constataciones realizadas a partir del número de serie del instrumento en Gruhn (2010). | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1927 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Laúd de caja, de cuello (321.322-5-6). Seis órdenes simples de metal. Cuerpo y resonadores de acero. Diapasón de ébano. Cuello y clavijero de maple. Sistema acústico: membrana metálica en tapa armónica, debajo del puente, resonadores cónicos en caja. | es |