Search among the 142210 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2013-09-03T12:17:12Z | |
dc.date.available | 2013-09-03T12:17:12Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29201 | |
dc.description.abstract | Las plantas cultivadas o cultígenos constituyen la principal herencia que recibimos del hombre primitivo y este patrimonio contribuyó en buena medida al desarrollo de la Humanidad. La historia de los cultígenos forma parte de nuestra propia historia. Fueron creados por el hombre y lo acompañaron hace milenios. Tan estrecha es la relación que los cultígenos han perdido la capacidad de multiplicarse por si mismos y necesitan en forma imprescindible de la mano del hombre, que los siembra o planta, para sobrevivir. | es |
dc.format.extent | 238-247 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.title | La domesticación y el origen de la agricultura | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0327-8093 | es |
sedici.creator.person | Krapovickas, Antonio | es |
sedici.description.note | Homenaje al 85° aniversario de la creación de la Facultad de Agricultura, Ganadería y Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. Mesa Redonda “Historia de la agricultura”. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |