Busque entre los 168768 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-25T14:10:20Z | |
dc.date.available | 2013-09-25T14:10:20Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29650 | |
dc.description.abstract | La historia evolutiva de la humanidad demuestra que el origen de las principales civilizaciones siempre coincidió con el desarrollo de la agricultura en base a un cereal. Esto ocurrió en Oriente con el arroz, con el trigo y la cebada en Medio Oriente y con el maíz en América. El descubrimiento de la agricultura permitió, con el cultivo de los cereales, la transformación del hombre de nómade en sedentario, asegurando un alimento básico abundante y de fácil conservación. | es |
dc.format.extent | 8-23 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cereal | es |
dc.subject | Maíz | es |
dc.subject | Cultivos | es |
dc.title | El maíz: pasado, presente y futuro | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Arriaga, Héctor Oscar | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Anales de la ANAV | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo XL | es |