Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:13:31Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1985
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2968
dc.description.abstract El fin que se pretende alcanzar con este estudio es el análisis y la exposición del tema de la presencia femenina en la poesía de C. Valerio Catulo. El desarrollo se realiza atendiendo los dos grandes sectores de la obra catuliana: los cármenes breves (poemas 1-60; 69-116) y los cármenes extensos (poemas 61-68). Esta tradicional división, establecida a partir de una distinción formal, contempla igualmente diferencias de contenído y modos expresivos; por esta razón, se ha considerado la más adecuada para la organización del estudio, dada la correspondiente diferencia de los personajes femeninos que se advierte en uno y otro sector. Las mujeres de los cármenes breves aparecen directamente relacionadas con la realidad inmediata del poeta y, casi sin excepción, se encuadran en las pautas del contexto histórico-social catuliano. Por el contrario, los cármenes extensos proponen tipos femeninos más ideales y abstractos, enlazados con la actualidad del poeta de manera más mediata y compleja. Los cármenes breves, a su vez, han sido subdivididos en dos secciones: a. composiciones breves en metros diversos, i.e. poemas polimétricos (cármenes 1-60); b. epigramas en dísticos elegiacos (cármenes 69-116). Siguiendo esta distinción, se han seleccionado los poemas que más elementos de análisis presentan en función de la temática propuesta. Los cármenes extensos se tratan en su totalidad, ya que su campo de significación ha resultado más extenso y profundo. Sin exclusión, todos presentan figuras femeninas de relevancia -muchas de ellas procedentes de la mitología- insertas en un especial sistema de relaciones, cuya significación ha debido considerarse de modo integral, en un intento por determinar, con la mayor precisión posible, el sentido de su inclusión. Consecuentemente, en algunos casos ha sido necesario detenerse en los personajes masculinos, a fin de establecer el enlace de ideas, imágenes y perspectivas en el que se inscribe la figura femenina. es
dc.language es es
dc.subject Mujer es
dc.subject Latín es
dc.subject Cayo Valerio Catulo es
dc.subject Literatura latina clàsica es
dc.subject Poesía lírica es
dc.title Presencia de la mujer en la poesía de Catulo es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Galán, Lía Margarita es
sedici.description.note Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboraciòn de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP) es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
thesis.degree.name Doctor en Letras es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1985
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000000343 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)