Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-27T19:30:23Z | |
dc.date.available | 2013-09-27T19:30:23Z | |
dc.date.issued | 2013-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29746 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas del Siglo XX, el impacto de los nuevos paradigmas epistemológicos y el surgimiento de nuevos campos disciplinares y teorías literarias produjeron la desestructuración de los sistemas jerárquicos que en la teoría y práctica de la literatura comparada habían privilegiado la producción literaria de las culturas centrales. El nuevo comparatismo fue entendido entonces como diálogo de culturas y factor de conocimiento y convivialidad. Entrado el Siglo XXI, quiero detenerme en tres direcciones del comparatismo. Una que apunta a la profundización del enfoque interdisciplinario, una segunda que muestra un renovado retorno a la crítica temática para explorar comparativamente la construcción dialógica de conceptos centrales en el marco de una globalización hegemónica y también contrahegemónica, y, por último, una aproximación a los relatos de sujetos migrantes/cosmopolitas que desafían los criterios geopolíticos, culturales y hasta lingüísticos para definir las identidades literarias. Como ejemplo de la primera tendencia, haré referencia a estudios en literatura comparada sobre la conexión de la literatura con las ciencias duras. Ejemplificaré la segunda dirección -instancia también del énfasis actual en lo multidisciplinario- con un estudio de casos a propósito de la construcción dialógica del concepto de justicia en el discurso social y en las artes contemporáneas. Finalmente, con respecto a los relatos de sujetos migrantes, me detendré en la obra Incendies (2003) de Wajdi Mouawad y en beatrice & virgil (2010) de Yann Martel, ambos residentes actualmente en Canadá. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | nuevo milenio | es |
dc.subject | estudio comparativo | es |
dc.subject | desestructuración de los sistemas jerárquicos | es |
dc.subject | literatura y ciencias duras | es |
dc.subject | crítica temática | es |
dc.subject | literatura de sujetos migrantes | es |
dc.title | Algunas direcciones de la literatura comparada en los comienzos del nuevo milenio | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Elgue-Martini-%20Cristina.pdf | es |
sedici.creator.person | Elgue de Martini, Cristina Elisa | es |
sedici.description.note | Panel de comparatismo | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-05 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria | es |