La investigación realizada centró el objeto de estudio en descubrir los aspectos centrales de un tema en particular poco desarrollado. La meta general original fue identificar y analizar las estrategias periodísticas de producción y edición gráficas producidas por los principales diarios nacionales, los de mayor tirada, con el fin de profundizar el proceso de valoración y jerarquización noticiosa de la temática universitaria en las principales cuestiones de discusión de la Educación Superior (ingreso, docencia, extensión, mercado y posgrado) para generar nuevos conceptos y aportar nuevos elementos para posteriores investigaciones que fortalezcan y consoliden una forma distinta de entender los procesos de inclusión y exclusión noticiosa. Los medios analizados fueron Clarín, La Nación y Página/12 por representar, no sólo la muestra de diarios de mayor tirada, sino también, por tener líneas editoriales, visiones ideológicas y posiciones políticas diferentes, que permitieron acercarnos a distintos modos en los procesos de construcción social.