Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-17T16:51:03Z | |
dc.date.available | 2013-10-17T16:51:03Z | |
dc.date.issued | 2006-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30162 | |
dc.description.abstract | A partir de un análisis crítico del discurso de las tres revistas femeninas más vendidas del país (Cosmopolitan, Para Ti y Mía), abordado desde la perspectiva de género e inserto en el contexto de los estudios culturales, fue posible ver que los mensajes de tales medios de comunicación masiva perpetúan y refuerzan las estructuras pilares de la hegemonía masculina, no visualizan conflictos de género en el actual statu quo ni desigualdades de poder entre hombres y mujeres, y sólo permiten la emergencia de significados alternativos que no alcanzan a fisurar los cimientos del orden dominante masculino. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | revistas femeninas | es |
dc.subject | género | es |
dc.title | Modelo para armar: La construcción de la mujer en las revistas femeninas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/242 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Greco, Julieta | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no 11 | es |