Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:13:35Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3016
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/3016
dc.description.abstract En esta tesis seguiré la estrategia consistirá en partir de una versión abstracta de mecanicismo -a la que denomino ‘mecanicismo puro’— y en deducir de dicha noción un conjunto de consecuencias. La conjunción de mi definición de mecanicismo puro y sus consecuencias constituirán una suerte de ‘centro fuerte’ a partir del cual evaluaré distintas doctrinas filosóficas del siglo diecisiete. Acto seguido analizo la filosofía natural de un conjunto de autores del siglo XVII, intentando ‘medir’ el grado de pureza de cada una de las doctrinas allí presentadas. De la aplicación de esta estrategia a casos particulares de filosofías naturales surge la tesis central de este trabajo, la cual puede expresarse del siguiente modo: una manera muy conveniente de caracterizar al mecanicismo del XVII es a partir de una noción teórica que exponga las relaciones conceptuales de un conjunto de tópicos en torno a esta temática, tópicos que aparecen como inconexos en la bibliografía secundaria existente. Más aún, hay fuertes indicios que permiten conjeturar que esta noción teórica de mecanicismo actuó como una especie de ideal al que aspiraron muchas doctrinas filosóficas del siglo XVII, a la vez que fue un punto de referencia en contra del cual se erigieron filosofías naturales alternativas y opuestas.15 Se espera que la estrategia de reconstruir algunos aspectos de la historia de la ciencia y la filosofía de un período de la historia tan singular, proporcione una elucidación más eficiente y coherente del mecanicismo de dicho período y salve al mismo tiempo inconvenientes historiográficos presentes en formulaciones alternativas. es
dc.language es es
dc.subject Escuelas filosóficas es
dc.subject Mecanicismo es
dc.subject Siglo XVII es
dc.title El mecanismo moderno: análisis de filosofías naturales del siglo XVII a partir de una noción teórica es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Salvático, Luis es
mods.location http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte155 es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP). es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rodríguez, Víctor es
sedici.contributor.codirector Ranea, Alberto Guillermo es
thesis.degree.name Doctor en Filosofía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2002
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000000393 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)