La cuestión de la ciudadanía de las mujeres se instala en la Argentina especialmente a partir de la suscripción de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer en 1985. En este trabajo profundizamos en el tratamiento dado por los medios de comunicación a los procesos relacionados con esta problemática puntual concentrándonos en los canales de aire nacionales, los de aire de Mendoza, canales internacionales como Discovery Channel y Discovery Health y los diarios Clarín, La Nación y Página /12. El análisis se ubica dentro de lo que se denomina análisis social del discurso y las variables tenidas en cuenta abarcan un amplio espectro de pares antagónicos. Nuestras conclusiones echan luz, por un lado, sobre el rol desempeñado por los grandes medios en relación con la producción y reproducción del sentido común dominante respecto de las mujeres en la sociedad y por el otro, sobre el papel encarado por Página /12 como portavoz de lo que se ha identificado como contrapúblico.