Dentro de la línea de investigación que continuamos, abordamos el análisis del documental biográfico sobre el pintor “Edvard Munch” que muestra la creación como un saber hacer del sujeto con su propio dolor y desde una mirada adulta. Establece una correspondencia entre la materialidad del proceso y la incomprensión que provocó en la crítica y el público de su época. Peter Watkins usa recursos televisivos en el lenguaje cinematográfico para dirigirse al espectador, desde la década del 60 cuando se forjó en Europa el concepto de servicio público de los medios de comunicación. En el mundo contemporáneo donde predomina el control sobre las instituciones educativas y de los medios de comunicación, estos últimos tienen miedo de que los sujetos se adelanten a las instituciones sociales en el reconocimiento de verdades intrínsecas y comiencen a modificar su práctica cotidiana.