Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:13:37Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3036 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/3036 | |
dc.description.abstract | Las indagaciones en la pregunta por lo que hay permiten distinguir a grandes rasgos entre dos enfoques: uno, el de los pensadores que entendieron que el tema a investigar era la naturaleza y estructura del mundo, y otro, el de aquellos quienes, al sostener que describir el mundo no es simplemente copiarlo, atendieron a lo que se llamó esquema conceptual: esto es, al marco conceptual cuya forma toman las descripciones del mundo. Desde el segundo enfoque cabe suponer, o bien (a) que una única estructura que no cambia subyace al conocimiento humano, o (b) que, dado el carácter dinámico e histórico del pensamiento humano, se desarrollan marcos conceptuales alternativos. El segundo enfoque, en cualquiera de sus dos formas, suele estar ligado a la convicción de que el mundo, tal como es, nos es inaccesible. La situación se puede plantear como un dilema, ninguno de cuyos cuernos permite alentar esperanzas de avances bien fundados. O bien se pretende describir el mundo, tal como es, sin contemplar el hecho de que esa descripción incluye elecciones conceptuales propias de un sujeto, o bien se centra la investigación en los rasgos de el/los esquema/s conceptual/es imprescindibles para construir una descripción del mundo, imposibilitando, con ello, el acceso a la realidad tal como ésta es. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ontología | es |
dc.subject | Lógica | es |
dc.subject | filosofía del lenguaje | es |
dc.title | Sobre la compatibilidad entre realismo y relativismo conceptual: un examen de la tesis de Putnam, desde un punto de vista lógico | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.187/te.187.pdf | es |
sedici.creator.person | Behnisch, Cristina H. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Moretti, Alberto | es |
sedici.contributor.juror | Palau, Gladys | es |
sedici.contributor.juror | Faas, Horacio | es |
sedici.contributor.juror | Comesaña, Manuel E. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Filosofía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2005-08-24 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000000415 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |