Este trabajo aborda los sucesos de la Semana Roja de mayo de 1909, cuando a raíz de la represión policial durante el acto anarquista de conmemoración del día del trabajador, se desencadenó una huelga que paralizó a la ciudad y marcó un hito, por su alcance y magnitud. Más allá de la trascendencia de los sucesos, el objetivo de este escrito es comparar las diversas construcciones discursivas que propusieron algunos de los diarios de la época en torno de los acontecimientos de esa semana. Para ello, se aborda centralmente el contexto en el que estas representaciones mediáticas se inscriben, es decir el ámbito en el que dichos sentidos sociales circulan. Esto, haciendo mención a las principales características del movimiento obrero y de la sociedad de la época y, sobre todo, analizando particularidades de la prensa escrita y del campo periodístico de principios del siglo pasado.