Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-25T21:03:28Z | |
dc.date.available | 2013-10-25T21:03:28Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30405 | |
dc.description.abstract | Tras su recorrido de formación europeo, Juan Carlos Agulla (1928-2003) retornó a Argentina con las expectativas políticas y académicas que le ofrecía la caída del peronismo. El ascenso del proyecto institucional de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires pareció, inicialmente, una posibilidad para quien había cumplido con el cursus honorum de formación académica en la Alemania de postguerra. Aquella experiencia delineó, en gran medida, el tipo de intelectual con el que Agulla se identificó el resto de su vida: un mandarín académico (Ringer, 1995). Sus apuestas personales fueron alimentadas fuertemente por ese ethos de universitario full time que, a lo largo de la segunda mitad del siglo veinte argentino, tan frecuentemente encontraron obstáculos para su ulterior desarrollo. La consolidación de la nueva carrera de sociología motorizada por el equipo conducido por Germani en la UBA clausuró sus chances de inserción directa en aquél proyecto, reduciendo sus opciones a vinculaciones esporádicas con el círculo liderado por el italiano. Derivado por el propio Germani a optar por sumarse al proyecto de renovación que se llevaba adelante en Sante Fé, en la sede de la Universidad Nacional del Litoral, Agulla desestimó aquél consejo para dirigir una cátedra de historia del pensamiento social, priorizando el retorno a su ciudad natal. Aquél consejo se basaba en el perfil de formación que el propio Agulla había recibido en España y Alemania y que, bajo la mirada de Germani, lo alejaba del trabajo empírico de la moderna sociología. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Juan Carlos Agulla | es |
dc.subject | Universidad de Buenos Aires | es |
dc.subject | historia del pensamiento social | es |
dc.title | El testigo del eclipse | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Grisendi.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Juan Carlos Agulla entre redes intelectuales y emprendimientos institucionales (1955-1970) | es |
sedici.creator.person | Grisendi, Ezequiel | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-12 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |