Tras su ruptura con el “mediacentrismo”, la comunicación se ha dado múltiples objetos de estudio. Este ensayo se dedica a uno de ellos: la ciudad. Las investigaciones que problematizan la relación comunicación / cultura / ciudad se consolidaron a principios de los 90, con la organización de espacios académicos específicos, la formulación de proyectos de investigación y la publicación de “hitos” editoriales.
Tras reconocer entre una pluralidad de miradas sobre lo urbano la emergencia de los estudios culturales, se asume aquí el desafío de esbozar un “estado de la cuestión”: trazar un mapa a partir de las huellas que dejó el andar de otros investigadores, para no repetir recorridos sino ir más allá. Asimismo, se articulan aportes de los estudios sociales sobre la memoria.
El panorama se construye sobre cuatro líneas de trabajo: una que prioriza las prácticas urbanas en la ciudad vivida, otra que enfoca los imaginarios o las representaciones sobre la ciudad, el debate sobre una ciudad en proceso de transformación (posmoderna, post-industrial), y ciertas lecturas del espacio urbano como un relato en sí mismo. Finalmente, se señalan puntos de encuentro con la “historia cultural urbana”, entendida como un área de estudios diferenciada de la historia urbanística clásica.