Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-28T19:34:21Z | |
dc.date.available | 2013-10-28T19:34:21Z | |
dc.date.issued | 2007-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30461 | |
dc.description.abstract | El pluralismo y la heterogeneidad estructural de la sociedad en estos momentos, la realidad social y los profundos cambios culturales originan nuevos escenarios, nuevos procesos de interacción, comunicación y participación social. El mercado de la Comunicación es cada vez más privatizado o concentrado; las tendencias diferenciales / especializadas son más notorias; el proceso de institucionalización de los profesionales en general y del profesional en Comunicación en particular es más difuso; las exigencias de formación son menos claras y las perspectivas de ordenamiento sistemático de la realidad profesional cada vez es más lejana. La presente investigación se sitúa en la cohorte 2000/2005 de egresados de las carreras Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda, Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO, UNSJ. Pretende reconocer necesidades y expectativas mutuas o unilaterales de egresados, Academia, mercados laborales que, a su vez, establezcan patrones para áreas de acción. Los resultados son comparados con tendencias obtenidas en estudios anteriores, lo que permite sugerir si la preparación y formación de los profesionales, por un lado, y los currículos, por el otro, se adecuan a la “internalización cada día más acentuada de los contenidos y hacia los desplazamientos de los criterios de calidad y las nuevas demandas”, como lo expresan Santoro y Festa (1991). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | San Juan (Argentina) | es |
dc.subject | participación social | es |
dc.subject | institucionalización de los profesionales | es |
dc.subject | Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda | es |
dc.subject | Tecnicatura Universitaria en Periodismo | es |
dc.subject | Licenciatura en Comunicación Social | es |
dc.title | Perfil sociográfico de San Juan enfocado desde lo comunicacional | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/382 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Berger, Leticia | es |
sedici.creator.person | Coca, Mónica | es |
sedici.creator.person | Goya, Alberto | es |
sedici.creator.person | González, Marcela | es |
sedici.creator.person | Sepúlveda, Silvia | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 14 | es |