En el marco de lo que podría denominarse la “Edafología de la percepción”, este trabajo aborda un aspecto que hasta el presente ha sido muy poco considerado por asesores agronómicos, organismos crediticios, instituciones certificadoras y políticos, la percepción de la calidad del suelo por parte de los productores, los actores sociales más significativos involucrados en el proceso productivo y en la sostenibilidad o no de este valioso recurso ambiental para los pueblos latinoamericanos. Metodológicamente, la percepción fue analizada a través de un estudio basado en una encuesta diseñada en Estados Unidos. La puesta en práctica ha permitido detectar algunos ítems que fue necesario descartar o modificar, pues han resultado inadecuados o no fácilmente interpretados por los encuestados. De tal manera, se propusieron cambios en el cuestionario original para adaptarlo a las particularidades locales. Posteriormente, se suministró el nuevo cuestionario y se constató la percepción que los productores poseían respecto de la calidad del suelo que cultivaban. En definitiva, se aplicó un método subjetivo de evaluación del ambiente edáfico apuntando a relevar y comprender la información relacionada con los componentes psicosociales del sistema productivo, a los efectos de buscar una mayor aproximación al logro de la sustentabilidad del recurso.