Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-10-29T19:12:09Z
dc.date.available 2013-10-29T19:12:09Z
dc.date.issued 2013-10-29
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30531
dc.description.abstract Aplicando como herramienta de análisis principal: Marc Angenot: el discurso social, se realiza un corte sincrónico en 1863, tras la muerte Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho), para mostrar la construcciones de los decires y los clivajes de la escritura que están recorriendo por un lado Sarmiento tras el “Facundo” y sus laureles, y por el otro, Hernández que está en camino a su esfuerzo de salvar al gaucho en el Martín Fierro. Para alcanzar estos objetivos se hará foco sobre los discursos que enfrentan a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Será tomada así su aplicación puntual a los textos El Chacho de Domingo Faustino Sarmiento y Rasgos biográficos del general D. Angel V. Peñaloza de José Hernández. Estos dos autores publican en el mismo ciclo histórico sobre el mismo acontecimiento contemporáneo a sus vidas. Establezco este ciclo histórico como esa década de 1860 a 1870, durante la cual se estabiliza la Nación liberal y se desarrolla la Guerra de la Triple Alianza, mostrando así como los dispositivos discursivos provienen de los partes de guerra, las noticias y crónicas periodísticas. Aunque luego se afincarán en la literatura, donde convivirán el mito del Gaucho y el Caudillo. No habrá mayor abordaje de la recepción en la sincronía. Sí mostrar como se irán prolongando los diferentes discursos pero interesando la constatación “empírica” de cuál es el discurso hegemónico y cuál el contrahegemónico. es
dc.language es es
dc.subject Ángel Vicente Peñaloza es
dc.subject Marc Argenot es
dc.subject discurso social es
dc.subject dispositivos discursivos es
dc.subject noticias es
dc.subject crónicas periodísticas es
dc.subject discurso hegemónico es
dc.subject discurso contrahegemónico es
dc.title El Chacho, entre la chuza y la pluma es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ferreyra-Alejandro.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Ferreyra, Alejandro es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-12
sedici.relation.event VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales" (La Plata) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)