Busque entre los 167182 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:13:40Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3059 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/3059 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se estudia el agrarismo argentino entre 1920 y 1940, así como algunas teorías y concepciones del pensamiento social argentino sobre las formas de sociabilidad política del mundo rural. Se consideran centralmente las visiones de académicos e intelectuales de la época, tomando como objeto de análisis constantes discursivas divulgadas en textos seleccionados por considerárselos ejemplos paradigmáticos de líneas y corrientes de pensamiento. En estas visiones y puntos de vista se examinan las ideas y concepciones de estos autores sobre el mundo rural argentino y sobre la vida política rural de la época, las ideas clave presentes en sus textos, las fuentes históricas que utilizaron para probar sus afirmaciones, cuáles fueron las influencias filosóficas y cuáles las adhesiones y preferencias intelectuales evidenciadas, cómo presentaron los discursos y significados rurales y sus opiniones sobre las culturas rurales, si las formas de sociabilidad rural de la época corroboran lo expresado en sus textos y propuestas. La investigación examina una temática escasamente analizada por las ciencias sociales: El estudio histórico de las producciones culturales rurales, el rastreo de los discursos y significados rurales, y la indagación de la cultura letrada que, durante las primeras décadas del siglo XX, se preocupó por estudiar, con los instrumentos teóricos, científicos y políticos de que disponía por entonces, las conductas y estrategias productivas del pequeño productor, su racionalidad productiva e instrumental, su intencionalidad, racionalidad económica, y formas de organización y sociabilidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Historia agraria | es |
dc.subject | Sociología rural | es |
dc.subject | Medio rural | es |
dc.subject | Partidos políticos argentinos | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | 1920-1940 | es |
dc.title | El agrarismo y el partido agrario en Argentina: 1920-1940 | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Tranchini, Elina Mercedes | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols. | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Murmis, Miguel | es |
sedici.contributor.codirector | Panettieri, José | es |
thesis.degree.name | Doctor en Historia | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2006-12-20 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000000438 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |