Se trata de analizar y reflexionar críticamente sobre los modos en que se articulan discurso y poder en la construcción del acontecimiento “secuestro de Adolfo Rodríguez Saá ocurrido el 21 de octubre de 1993”. La cobertura mediática fue muy significativa, como la puesta en discurso de estrategias tendientes a generar el efecto de verdad que enmascara los juegos del poder.
Para Patrick Charaudeau (en El Discurso de la Información, 2003) “el sentido se construye al término de un doble proceso de semiotización: un proceso de transformación -que consiste en convertir un mundo por significar en un mundo significado- y de un proceso de transacción”.
Analizamos dichos procesos en una situación social e histórica: las noticias publicadas en el diario local El Diario de la República que: anuncian, denominan, califican, narran y modalizan el acontecimiento en el que fue protagonista el entonces gobernador de San Luis. Se analizan las condiciones de producción (instancia de enunciación) y la construcción del discurso (enunciados) de modo de acceder a la/las manera/s que utiliza la máquina mediática en la configuración del sentido de un acontecimiento de gran peso en la vida pública de la provincia.