Abel Chancton, en su monografía premiada por el Consejo Nacional de Educación en 1935, «La instrucción Primaria Durante la Dominación Española...», señalaba que el Catón era el «libro más antiguo y de más vasta difusión en los países de cultura europea». Advertía sobre sus primeras ediciones incunables, y fechaba la más antigua edición española en 1494. Registraba, sin datarla, una primera edición porteña de la cual quedaban en Buenos Aires en Abril de 1783 unos 5.000 ejemplares.
Nos interesa rescatar, para la Historia de las prácticas escolares, la referencia que Chaneton realiza sobre Antonio de Nebrija (1444-1522). El humanista español prologa una edición propia del Catón afirmando que «el librito que bajo el nombre de Catón, y sin autor conocido, anda en manos de los niños, sea de quien quiera, conduce mucho a perfeccionar sus costumbres». En la dedicatoria de otro Prólogo, el de la Gramática de la Lengua Castellana, Nebrija señalaba a la reina Isabel que la lengua es compañera del Imperio. Lúcidamente advertía que la conquista de América requería de otros instrumentos además del caballo y la ballesta.
Tipografía y escuela, imprenta y maestro, texto y recitación, discurrían por el espacio colonial previo a la crisis y ruptura de 1810.
Mariano Moreno introduce el «Contrato Social» como texto para la enseñanza de las primeras letras intentando un viraje ideológico acompañando los tiempos de la Revolución.
Se cierra el episodio jacobino, y en 1812 el Catón volvió a las aulas.
Sigue a continuación, la transcripción facsimilar de la sección «Tratado de la buena crianza de los niños», Capítulos I a VIII.