Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-11-26T16:44:19Z
dc.date.available 2013-11-26T16:44:19Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31363
dc.description.abstract Uno de los aspectos que caracterizaron al régimen liberal instaurado en España en 1810, y que proveyó un sustento ideológico fundamental a las elites criollas que encabezaron las guerras de Independencia en Hispanoamérica, fue la apelación al sistema de publicidad frente al secreto del régimen absolutista y, consecuentemente, a la figura de la “opinión pública” como novedosa instancia de legitimidad pública. En ese marco, la creciente publicación de impresos periódicos contribuyó a perfilar una nueva concepción del espacio público, reflejada en los modernos parámetros del Estado-Nación. Concluido el ciclo de las guerras de Independencia, la figura de la “opinión pública” se expandió en Hispanoamérica e hizo visibles los proyectos literarios de las nuevas élites letradas, constituyendo un fenómeno peculiar en el lento proceso de institucionalización (y secularización) de la cultura letrada. Este trabajo se propone examinar el problema de la autoría literaria y sus vinculaciones con la nueva legitimidad pública a partir de una revisión teórica e historiográfica de las funciones de la prensa, el mercado y el campo letrado durante el siglo XIX en Sudamérica. es
dc.language es es
dc.subject América del Sur es
dc.subject autoria es
dc.subject Literatura es
dc.subject prensa periódica es
dc.subject Opinión Pública es
dc.title Opinión pública y autoría es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ia/Ia03Pas.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2250-4168 es
sedici.title.subtitle El recurso de la prensa periódica, o cómo devenir autor a mediados del siglo XIX en Sudamérica es
sedici.creator.person Pas, Hernán Francisco es
sedici.description.note Volumen I: Huellas de la Constitución de Cádiz. es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2011-10
sedici.relation.event II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)