Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-11-26T20:43:23Z
dc.date.available 2013-11-26T20:43:23Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31392
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/31392
dc.description.abstract El estudio del semanario Azul y Blanco y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuño. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos. Esta tesis se propone dar cuenta de la trayectoria de este semanario y el grupo responsable de su edición, siguiendo dos ejes. Por un lado, la evolución del pensamiento de los "azulblanquistas" y sus tomas de posición frente a los principales acontecimientos que marcaron los gobiernos del periodo 1956-1969; en su doble relación con la formación de estos intelectuales en los círculos nacionalistas de las décadas del treinta y del cuarenta y con su contexto político. Por otro lado, las características que asumieron sus incursiones en la práctica política, que incluyeron tanto intentos de participación en la contienda electoral de acuerdo con las reglas del juego democrático como acciones conspirativas. Teniendo en cuenta la importancia de Azul y Blanco en su medio intelectual y su gravitación en el contexto político de la época, esta tesis pretende realizar, a través del estudio de las estrategias discursivas de la revista y de las practicas políticas de quienes escribían en ella, un aporte a la historia cultural, intelectual y política del nacionalismo de derecha en Argentina y del convulsionado periodo político que se abre en el país con el golpe de Estado que derribó al gobierno de Juan Domingo Perón en 1955. es
dc.language es es
dc.subject nacionalismo es
dc.subject historia política es
dc.subject historia cultural es
dc.subject derecha es
dc.subject prensa periódica es
dc.subject intelectuales es
dc.subject posperonismo es
dc.title Publicaciones periódicas nacionalistas de derecha: las tres etapas de Azul y Blanco (Azul y Blanco 1956-1960, Segunda República 1961-1963, Azul y Blanco -segunda época- 1966-1969) es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.456/te.456.pdf es
sedici.creator.person Galván, María Valeria es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Lvovich, Daniel es
sedici.contributor.juror Bisso, Andrés es
sedici.contributor.juror Tato, María Inés es
sedici.contributor.juror Melón Pirro, Julio César es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2012-03-23
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)