Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-11-28T12:23:49Z
dc.date.available 2013-11-28T12:23:49Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31453
dc.description.abstract Este artículo propone una lectura comparativa de la obra teatral “Fando y Lis”, del dramaturgo español Fernando Arrabal, y el romance brasileño “Los Huérfanos de El Dorado” (Órfãos do Eldorado), del amazónico Milton Hatoum, a través del espacio imaginado por los personajes, las ciudades “Tar” y la “Ciudad Encantada” (Cidade Encantada). En el texto teatral de Fernando Arrabal, los personajes Fando y Lis pasan su vida caminando hacia “Tar” (espacio imaginado), que siempre se describe como un lugar que todos intentan alcanzar. En “Los Huérfanos de El Dorado”, Arminto pasa la vida buscando a una mujer que se fue a la “Ciudad Encantada” (también un lugar imaginado). Este trabajo sostiene que “Tar” y “Ciudad Encantada” tiene algo en común: los personajes creen que ellas existen, pues son parte de la creación de los personajes. Gaston Bachelard en “La poética del espacio” trata de la inmensidad íntima, de la dialéctica del exterior y del interior de los personajes. Es a través de este prisma teórico que se hará el análisis comparativo de las dos obras, de los dos espacios imaginados. es
dc.language es es
dc.subject Argentina es
dc.subject Literatura es
dc.subject Fernando Arrabal es
dc.subject España es
dc.subject Milton Hatoum es
dc.subject teatro del absurdo es
dc.title Ciudades imaginadas en Fernando Arrabal y Milton Hatoum es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ib/Ib27SoaresGirao.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2250-4168 es
sedici.creator.person Soares Girão, Stéphanie es
sedici.description.note El presente trabajo pertenece al volumen 1b (Diálogos transatlánticos) de la II Memoria del Congreso es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2011-10
sedici.relation.event II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)