Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-02T14:52:02Z
dc.date.available 2013-12-02T14:52:02Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31608
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/31608
dc.description.abstract El presente estudio no tiene precedentes en Colombia, se realizó con el ánimo de conocer qué aspectos tuvo en cuenta la Secretaría de salud de la ciudad de Ibagué para realizar prevención en drogodependencia desde el año 2004 hasta el año 2007 y cuáles fueron los resultados o fallas, como también conocer el concepto de cuerpo que estructuró el proceder analizado; esto constituye una razón fuerte e interesante como futura base en pro de la orientación de acciones preventivas a través de la educación, del conocimiento del propio yo, del conocimiento del cuerpo y de su entorno. Se recopilaron los datos (geográficos, demográficos y situacionales) que sirvieron como base a la construcción de las acciones preventivas, así como sus posteriores resultados, de igual manera se efectuaron algunas entrevistas en las que personal a cargo de la ejecución de PAB, relataron la forma y principales características a la hora de “hacer prevención” y como, existiendo algunas hipótesis, estas (las acciones preventivas) no fueron partícipes de las retroalimentaciones a que dieron lugar las acciones antecesoras. El cuerpo, fundamento principal del actual análisis, se presentó de manera “tímida” en cada uno de los procederes señalados, como también fue evidente la carencia de un sustento teórico que le permitiera singularizarse; razón que consolida aun más las conclusiones del presente estudio y aprueba diferentes puntos de partida en la que el cuerpo sea el actor principal, no solo para efectuar o implantar mecanismos de prevención hacia la drogodependencia, sino para re-visionar la percepción del mismo. es
dc.language es es
dc.subject Colombia es
dc.subject drogadicción es
dc.subject drogas es
dc.subject prevención es
dc.subject acciones preventivas es
dc.subject conocimiento del cuerpo es
dc.title Las prácticas corporales, un camino a la prevención es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.468/te.468.pdf es
sedici.creator.person Medina Ocampo, Daniel Eduardo es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Cardona García, Germán es
thesis.degree.name Magister en Educación Corporal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2011
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)