El avance de la informatización en las actividades humanas es un hecho, en las últimas décadas se ha incrementado la cantidad de software producido reflejándose en cambios en diversos aspectos de la sociedad del conocimiento. El ámbito educativo no escapa a esta realidad. Por lo expuesto, en este trabajo se presenta una segunda versión de un sistema web para la administración de espacios áulicos; incorporándose como tecnología emergente el acceso a información desde dispositivos móviles. El prototipo fue modelizado a partir de la gestión de espacios físicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) – Sede 9 de Julio, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con miras a adecuarse a otras instituciones de Educación Superior.