Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-04T14:08:09Z
dc.date.available 2013-12-04T14:08:09Z
dc.date.issued 2013-12-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31719
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/31719
dc.description.abstract Es tema de esta tesis la gestión; más precisamente, el modo en que la Educación Física piensa la gestión. Desde nuestra perspectiva de análisis, prácticamente este tema no ha sido estudiado. No obstante, queremos señalar como excepción el trabajo de Giles y algunas tesinas de licenciatura en Educación Física derivadas de las problematizaciones que él hizo sobre el tema. Sin embargo, la hegemonía de los estudios se posiciona en proponer un modo prescriptivo de gestionar la Educación Física, o en cómo lograr la mayor eficiencia y efectividad de esa prescripción. Por lo tanto, no resulta extraño que no haya estudios críticos sobre el tema. Además, hay que agregar que la gestión como término técnico de la Educación Física es de reciente aparición, y también lo es el espacio de formación que los centros de estudios brindan sobre el tema. No abundan los estudios y análisis críticos, sino que hay muchas propuestas prescriptivas y recetarias que se aplican en lo que se ha dado a llamar diferentes espacios de gestión. Estos estudios no enseñan a pensar la gestión ni sus técnicas, sino que enseñan el mejor modo de aplicar técnicas que sean eficientes y eficaces a la hora de lograr los objetivos. En virtud de cómo se presenta el campo de la gestión en Educación Física, nuestra perspectiva de análisis tiene por objeto conceptualizar la gestión, problematizar las ideas que actualmente se presentan como modelo de gestión, interpretarlas y tensionarlas en una argumentación lógica. Aclaramos que esta tesis no tiene por intención transformarse en un manual sobre gestión, sino poner en cuestión el tema; de allí que no se elaborará una nueva propuesta en términos recetarios, sino una forma de pensar la gestión que parte del análisis interpretativo y problematizador para llegar a la argumentación lógica. Para ello optamos por una posición que busca abrir el análisis a nuevas interpretaciones sin desatender los problemas y problematizaciones particulares. es
dc.language es es
dc.subject gestión es
dc.subject educación corporal es
dc.subject individuo es
dc.subject política es
dc.title La gestión en Educación Física es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.872/te.872.pdf es
sedici.title.subtitle Un análisis político es
sedici.creator.person Lescano, Agustín Amílcar es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Giles, Marcelo Gustavo es
thesis.degree.name Magister en Educación Corporal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2013-08-30


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)