Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-05T16:16:52Z
dc.date.available 2013-12-05T16:16:52Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31761
dc.description.abstract En la presente ponencia se analizará la tematización de la pena de muerte y el motivo del garrote vil en el guión de Rafael Azcona de la película "El verdugo" (dir. Luis García Berlanga, 1963). Teniendo en cuenta el año del rodaje, se prestará especial atención a los distintos recursos de distanciamiento empleados ante un tema dramático y horroroso como lo es la pena capital. Se observarán las distintas representaciones del humor como modo de quiebre del dramatismo. “El verdugo” como relato no sólo se trata de un alegato contra la pena de muerte. En tanto aparecen temáticas como la falta de libertad de los españoles de la época y la hipocresía social, se puede confirmar que la película trasciende lo humorístico para abordar diferentes motivos y críticas al gobierno franquista y a una sociedad española conservadora capaz de naturalizar costumbres, conductas y prácticas violentas. Rafael Azcona, presenta no sin sarcasmo, una sociedad hipócrita y conservadora, pendiente del aparentar y la opulencia. Estas críticas e ideas presentes en “El verdugo” se desarrollan principalmente a partir de la figura retórica del contraste, vertebradora a su vez para el análisis del guión. es
dc.language es es
dc.subject Argentina es
dc.subject España es
dc.title Tematización de la pena de muerte en El verdugo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III08Quiroga.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2250-4168 es
sedici.title.subtitle (dirección de Luis García Berlanga, guión de Rafael Azcona) es
sedici.creator.person Quiroga, Ariadna es
sedici.description.note El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2011-10
sedici.relation.event II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Diálogos transatlánticos es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)