Este ensayo tiene como objetivo presentar una reflexión respecto al trabajo y al consumo como dos elementos que pueden liberar al individuo o someterlo, dentro de la sociedad de control, concepto que representa en mucho las condiciones en las que históricamente nos podemos ubicar. El texto se desarrolla en tres partes y una conclusión. En la primera se expone y justifica lo relativo a la sociedad de control para contextualizar más claramente los elementos de análisis. En la segunda se debate sobre las dos caras que el trabajo tiene para el individuo como factor susceptible de emanciparlo o sujetarlo; la tercera aborda el tema del consumo, también en contraposición: lo gratificante y lo esclavizante del mismo. Por último, como conclusión, una breve reflexión respecto a las implicaciones en el vínculo social.