En nuestro país, en materia de Radiodifusión rige actualmente la ley 22.285, sancionada durante la última dictadura militar. Desde entonces el escenario social, político y económico ha variado abruptamente y la estructura del sistema de medios se fue modificando conforme a las necesidades del mercado. Pero estos cambios no tuvieron el acompañamiento de una nueva Ley de Radiodifusión sancionada en democracia, sino que la intervención estatal se limitó a modificar importantes artículos a través de decretos y leyes modificatorias de la Ley 22.285. Así la tendencia que comenzó a darse hacia fines de la década del 80, con el auge de las políticas neoliberales y con la llegada de la ola privatizadora de las empresas estatales prestadoras de servicios públicos fue marcando una serie de cambios sustanciales en la estructura de medios: la consecuencia inmediata: privatización, concentración y desnacionalización del sistema de medios masivos de comunicación.