Nuestra sociedad se conoce hoy en día como “sociedad de la información” en virtud de la importancia que tienen en ella los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Aun así, la posibilidad de acceso de forma igualitaria es un tema conflictivo. La escuela es, entre otras, una de las instituciones que posee mayor capacidad para enfrentar este desafío, sin embargo, el panorama no es alentador debido a la gran cantidad de factores que intervienen en una educación en medios y tecnologías: formación docente, adaptación del currículum, recursos, innovación, etc.
En este marco, el libro de María Amor Pérez Rodríguez, Los nuevos lenguajes de la comunicación, constituye una valiosa contribución en tanto presenta una descripción detallada de la importancia de la enseñanza en medios y tecnologías y, paralelamente, analiza líneas de acción que pueden llevarse a cabo en diferentes niveles de los centros educativos. En razón de esto, indaga acerca del lugar de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías dentro del sistema escolar y de la necesidad de revisar el concepto de competencia comunicativa. A su vez, incluye el concepto de “competencia mediática” ya que, debido al surgimiento de nuevos códigos y nuevos lenguajes, es necesario promover una nueva alfabetización. El objetivo central es tratar de reflexionar y profundizar en el concepto de “competencia mediática” situándose en el marco de las claves del enfoque comunicativo para la enseñanza de los nuevos lenguajes de la comunicación.