Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-09T21:26:15Z | |
dc.date.available | 2013-12-09T21:26:15Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31946 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo se propone dar cuenta de algunas de las condiciones en las que se inscribió el pasaje de Armand Mattelart hacia la semiología y el estructuralismo. Llegado a la Universidad Católica de Santiago, como demógrafo, en 1962, Mattelart se abocó a los estudios de población y de sociología del desarrollo. Será a partir de los problemas que estas cuestiones le planteaban que irá acercándose a los temas de la comunicación de masas. Pero no será hasta 1969 cuando, en el marco de determinados procesos sociales, políticos e institucionales, comience a abordar estos fenómenos desde la perspectiva de la semiología estructural. Un cambio de objetos, pero también de marcos teóricos y perspectivas metodológicas. Sin embargo, lejos de tratarse de una “importación” de ideas sin beneficio de inventario -como leyó en su momento Eliseo Verón-, este desplazamiento suponía, por un lado, cierta continuidad con los interrogantes abiertos por las investigaciones en materia de demografía y sociología del desarrollo. Por otro, se insertaba en una red de circulación de “saberes” donde encontramos cierto vínculo informal con algunas formaciones intelectuales argentinas: el propio equipo que Verón había formado en el Instituto Di Tella y el núcleo vinculado a Pasado y Presente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Armand Mattelart | es |
dc.subject | semiología | es |
dc.subject | estructuralismo | es |
dc.subject | semiología estructural | es |
dc.title | Entre París y Santiago de Chile | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/585 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.title.subtitle | Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica | es |
sedici.creator.person | Zarowsky, Mariano | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 18 | es |