Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-03T12:53:02Z
dc.date.available 2010-09-03T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3195
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/3195
dc.description.abstract En este trabajo nos proponemos investigar y reconstruir la teoría política de Immanuel Kant (1724-1804). Para esto, a partir fundamentalmente de sus textos políticos de la década de 1790 investigaremos, entre otros puntos, cuáles son los fundamentos conceptuales y los principios normativos regulativos que estructuran la filosofía jurídica y política de Kant, cuáles son los argumentos (o los tipos de argumentación) para la justificación de estos principios normativos que podemos encontrar en esos textos, y cuáles son las problemáticas y cuestiones originales que ellos plantean en relación con algunos tópicos presentes en el pensamiento político de la Modernidad. Nos referimos, entre otras cuestiones, a las asociadas a la especificidad del contractualismo kantiano (por ejemplo, cómo describe Kant el “estado de naturaleza” y cuál es el problema político que esta descripción plantea, cuál es la particularidad de la necesidad práctica del exeundum kantiano, qué tipo de institución política queda instaurada con el pacto social, etc.), al modo en que Kant concibe la autoridad política y su legitimidad, al tipo de justificación que su teoría jurídico-política ofrece para el establecimiento de los principios jurídicos normativos que habrán de regular el empleo del poder coactivo de la autoridad política en un estado, a cuál debe ser el alcance de los derechos políticos de los ciudadanos y cómo ha de entenderse la libertad-autonomía política frente a la necesidad de garantizar libertades sustantivas universales, y viceversa, a cuál debe ser la ordenación de prioridad normativa de los diferentes conjuntos de derechos de los que gozan los ciudadanos kantianos, a de qué modo debemos entender la relación entre el alcance de la soberanía de la “voluntad general” popular y la existencia de principios jurídicos racionales válidos a priori, y, finalmente, a de qué modo una teoría política de la justicia a nivel estatal puede proveer criterios normativos para la elaboración de una teoría de la justicia internacional que intenta garantizar una paz permanente y proteger los derechos de todas las personas a través de las fronteras nacionales. es
dc.language es es
dc.subject Ética es
dc.subject filosofía política es
dc.subject filosofía del derecho es
dc.title El derecho en Kant: una investigación de sus fundamentos es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.351/te.351.pdf es
sedici.creator.person Marey, Macarena es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Guariglia, Osvaldo Norberto es
sedici.contributor.codirector Vidiella, Graciela Amanda es
thesis.degree.name Doctor en Filosofía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2010-06-14
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001214 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)