Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-10T20:22:13Z
dc.date.available 2013-12-10T20:22:13Z
dc.date.issued 2008-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32028
dc.description.abstract El advenimiento de la sociedad de masas posibilitó la emergencia de uno de los fenómenos sociales y culturales más complejos y controvertidos de la historia: los medios masivos de comunicación. El conjunto de mecanismos de producción y circulación de bienes simbólicos a escala industrial, cuyo funcionamiento permitió que gran cantidad de personas comenzaran a recibir los mismos mensajes informativos y culturales, fue considerado, por un lado, como una fuerza homogeinizadora, un signo de autoritarismo y un proceso de destrucción de la individualidad humana; desde otra perspectiva, en cambio, esos dispositivos significaban la posibilidad fehaciente de democratizar el acceso a los bienes culturales y a la información, que hasta ese momento constituía una expresión más del privilegio de sectores minoritarios. Con la llegada y la expansión de la televisión, que profundizó el proceso de difusión masiva a niveles antes inimaginables, surgieron diferentes tipos de políticas destinadas a orientar la modalidad y los objetivos de su intervención social que expresaron, con mayor o menor acentuación, las concepciones mencionadas. El debate en torno a las modificaciones que la presencia y el funcionamiento televisivo introducía sobre diversas prácticas sociales se acentuó, reproduciendo y actualizando, con diversos grados de complejidad, esas mismas posiciones que Umberto Eco denominó apocalípticas o integradas. es
dc.language es es
dc.subject sociedad de masas es
dc.subject medios masivos de comunicación es
dc.subject cultura es
dc.title Mediatización, cultura y política: la incidencia de la televisión en los campos políticos y cultural según Pierre Bourdieu, Eliseo Verón y Dominique Wolton es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/618 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Duquelsky, Maximiliano es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 19 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)