El principal objetivo de este trabajo consiste en investigar los efectos de las restricciones de liquidez sobre la inversión en capital humano en un país en desarrollo. La metodología y los datos empleados permiten identificar a los individuos y hogares restringidos de una manera directa, mediante definiciones alternativas de restricción financiera. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares y Medición de Nivel de Vida (ENMV) de Nicaragua para los años 1998 y 2005. Las estimaciones respaldan la hipótesis de que las restricciones de liquidez y de acceso al mercado de préstamos reducen la asistencia escolar de los hijos de 6 a 23 años de los hogares de Nicaragua. Los efectos marginales de vivir en un hogar restringido sobre la probabilidad de asistir son mayores en los niveles educativos superiores. A su vez, las variables adicionales arrojan los signos y significatividad esperados. En particular, el ingreso permanente y las características propias del hijo aparecen entre los principales determinantes de la matriculación escolar.