En este artículo presentamos un estudio sobre las formas de regulación del trabajo de los técnicos de la producción cinematográfica argentina, intentado contribuir a la reflexión acerca de las complejidades que presentan las relaciones laborales en las denominadas organizaciones basadas en proyectos, ya que desde hace varias décadas, este sector descansa sobre este tipo de organización laboral.
Luego de presentar y de discutir con los principales esfuerzos de conceptualización presentes en la literatura sobre las organizaciones basadas en proyectos; realizamos una breve descripción, en perspectiva histórica, de la regulación social del trabajo de los técnicos de la producción cinematográfica argentina. Allí destacamos, por un lado, el predominio de ciertos mecanismos de regulación informales, estrechamente vinculados con la forma de organización por proyectos y; por el otro, la importancia que aún conservan formas de regulación más clásicas, en buena medida, gracias a que estos trabajadores han conservado sus instituciones reguladoras.
En términos metodológicos, utilizamos un abordaje cualitativo, basado en el uso de diversas fuentes: realizamos una exhaustiva revisión y recopilación de documentación a través de distintos medios; llevamos a cabo diferentes observaciones en los lugares de trabajo y una treintena de entrevistas a trabajadores, empresarios y representantes sindicales del sector.