A lo largo de esta ponencia se intentará debatir y reflexionar a cerca de las complejidades presentes en la relación entre la educación y el trabajo en el contexto argentino actual. Para ello se profundizará en el análisis sobre la influencia de las distintas variantes de modalidad de la escuela media -técnica, bachiller y comercial- en relación con las propuestas de formación para el trabajo.
Sostenemos que este es un aspecto relevante que hace a la experiencia escolar de los jóvenes, es por ello que en este texto y partiendo de las opiniones de los alumnos de los últimos años de escuelas media ubicadas en distintos territorios del país, señalamos puntos en común y aspectos diferenciales identificados en torno a las propuestas de formación que promueven los establecimientos educativos. Se trabajará con el material producto de una investigación más amplia: “Intersecciones entre desigualdad y escuela media. Un análisis de las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar y social en cuatro jurisdicciones”, 2005-2007. Que se ha desarrollado con Sede en FLACSO, en conjunto con la Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Salta, Universidad de Comahue y un Equipo de la Dirección de Investigación del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los principales resultados del análisis da cuenta de la diversidad de los aspectos reconocidos por los jóvenes estudiantes inscriptos en las distintas modalidades. Asimismo señala la mayor identificación de la escuela técnica en tanto proyecto de formación más cercano a los requerimientos de un despeño laboral. En contrataste con las modalidades bachiller y comercial donde se establecen nuevas diferencias sobre todo considerando el sector social.