Me propongo realizar una investigación que indague acerca del papel que ocupan las mujeres en las acciones colectivas organizadas desde sectores populares: la manera y las estrategias implementadas por ellas como constructoras de redes sociales capaces de sostener en el tiempo movilizaciones cooperativas.
Para ello, parto de la idea de que las mujeres de sectores sociales bajos son las que experimentan los cambios sociales y económicos de manera más directa por las responsabilidades que se les atribuyen socialmente. Por tanto, la intención es ver cómo, a partir de situaciones de pobreza, reaccionan y generan estrategias destinadas a crear redes y enfrentar la exclusión.
Optaré por una mirada cualitativa por considerar que permitirá una profundización mayor y mejor ante los sujetos en estudio.
Realizaré un estudio de caso comparativo entre dos cooperativas de barrio urbano- marginal. El uso de técnicas etnográficas - observación y entrevistas en profundidad- permitirá un análisis intensivo y profundo que aproxime a las formas de funcionamiento de la racionalidad humana en el contexto de pobreza y exclusión.
La intención de este trabajo consiste en profundizar en las acciones de estos sujetos y lograr teorizar sobre el tema para poder generar un aporte a la bibliografía existente en el campo.
Consideraré a la mujer como sujeto social. A través de la imagen social, una colectividad define su propia identidad, elabora una cierta representación de sí misma y asigna la distribución de roles.