Nuestra hipótesis es que a partir del análisis crítico del discurso es posible desmontar ciertas certidumbres de las representaciones sociales instaladas en el sentido común, que se convierten en obstáculos epistemológicos. Ello nos permitirá elaborar una nueva matriz de sentido que contribuya al desarrollo de un conocimiento histórico diferente.
El propósito de este primer trabajo es socializar algunas reflexiones sobre las primeras incursiones en el análisis del discurso de los alumnos, estudiantes del magisterio. Buscamos compartir consideraciones en torno de la indagación de algunas categorías fundamentales para el conocimiento histórico en los discursos escolarizados para reconocer de qué forma intervienen en la formación de perspectivas de análisis de la realidad social y así, poder pensar, con posterioridad, propuestas de cambio en la enseñanza de la Historia.
Nuestra intención es inscribir este aporte o esta reflexión dentro del actual debate sobre la transformación de la formación docente en general y, en relación con la ciencia histórica, en particular.