Busque entre los 168688 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-12T13:40:48Z | |
dc.date.available | 2015-11-29T09:01:03Z | |
dc.date.issued | 2013-12-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32115 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/32115 | |
dc.description.abstract | Fundamentación del estudio. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de Argentina realizada en los años 2004-2005 en niños y mujeres entre 10 y 49 años (ENNYS, 2007), el calcio resultó uno de los nutrientes más críticos, con un 94,3% de mujeres que presentaron una ingesta menor a la ingesta diaria recomendada (IDR) (1000 mg/día), independiente de su localización geográfica, situación socioeconómica o edad. En el caso de los niños menores de 2 años el 28% no cubrían la ingesta adecuada de este mineral, mientras que en el grupo de 2 a 5 años esta cifra llegaba al 45,6%. Esos resultados evidencian que el calcio es uno de los nutrientes más críticos en mujeres y niños. Una dieta con aportes adecuados de calcio podría contribuiría a controlar enfermedades causadas por deficiencia de este elemento como son la osteopenia y la osteoporosis. Un alimento de consumo masivo por parte de la población es el pan, por lo que la incorporación de calcio a harina de trigo para la obtención de panes nutricionalmente enriquecidos en este mineral resulta un desafío no sólo nutricional, sino también tecnológico. El calcio no sólo debe estar presente en el alimento, también debe ser absorbido por el organismo; una alternativa para aumentar su biodisponibilidad es incorporarlo junto con prebióticos como FOS-Inulina a la formulación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Estudio de la calidad panadera, sensorial y nutricional de panes elaborados con harina de trigo fortificada con sales de calcio e inulina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Salinas, María Victoria | es |
sedici.embargo.period | 730 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.contributor.director | Puppo, María Cecilia | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Exactas, área Química | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2013-11-29 | |
sedici.acta | 1523 | es |