El objetivo del presente trabajo es presentar a la reflexión la relación entre políticas de memoria y turismo tomando como caso de estudio a las publicaciones turísticas emitidas por las diversas administraciones gubernamentales de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1983 y 2007. Se pone énfasis en revisar la forma en que se articulan los lugares de memoria de la ciudad en la construcción que se hace de Buenos Aires como producto turístico, teniendo en cuenta que los rasgos turísticos no son inherentes al destino sino construidos como resultado de diversos procesos sociales. La pregunta de investigación que orienta el trabajo se relaciona con la construcción de lugares de memoria que rememoren/conmemoren acontecimientos político-institucionales ocurridos entre 1955 y 1983, como atracciones turísticas de la ciudad. En consecuencia, se propone indagar acerca de los usos de la memoria que entran en juego en la elaboración de políticas de memoria –no sólo como relaciones de fuerza en torno a la simbolización del pasado, sino también en tanto acciones institucionales concretas de carácter gubernamental, de las que derivan se planes, programas, proyectos– y en la configuración identitaria de Buenos Aires.