Este trabajo se inscribe como parte de una línea de investigación sobre revistas infantiles argentinas dentro de un proyecto de investigación plurianual iniciado en el año 2006. Desde un enfoque sociosemiótico del discurso publicitario –y considerando la tradición de los estudios culturales– la mirada se focaliza en los modos de figuración publicitaria del cuerpo infantil durante el período 1976-1983 en la revista argentina Billiken.
A partir de la reconstrucción de los procesos sociales donde emerge la figura de un niño lector –conforme el imaginario hegemónico que circula en una sociedad acerca de la infancia en una época determinada– este trabajo pretende acercar algunos aportes a una historia de los discursos sociales sobre la niñez desde el análisis de las tecnologías de representación del cuerpo y los estilos de época imperantes en tanto prácticas discursivas hegemónicas. En este sentido, para observar la estrategia de construcción del sujeto niño lector, se analiza: una selección de publicidades, secciones específicas de la revista y publicidades institucionales de la ella.