En esta investigación sobre psicoanálisis, arte y comunicación seleccionamos cuatro unidades de análisis que son realizaciones cinematográficas, tres documentales artísticos y una de ficción. Constituyen respuestas creativas de los sujetos al malestar en la cultura contemporáneo, en lugares donde tuvieron lugar guerras civiles, segregación, conflictos raciales y desencuentros. La mediación de la palabra sociabiliza el reconocimiento de los excesos, la imagen en movimiento testimonia lo dicho y lo no dicho, la música acompaña los actos cruciales del agrupamiento humano y sirve a la convivencia con el diferente en conjuntos y orquestas.
Esta mediación es eficaz cuando existe reconocimiento del otro y es impulsada por la falta que da origen al deseo, motor entusiasta de los cambios superadores. Sucede con la organización de los músicos en una orquesta y también con la recepción participante del espectador, se trate del público del concierto o bien del lector de este estudio.
La conclusión es que no sólo verificamos la validez empírica de nuestras hipótesis sino que simultáneamente se comprueba que la respuesta artística del sujeto a su medio socio-cultural es constructiva de la alteridad en tanto los sujetos se reúnen y organizan en torno de metas que fortalecen las instituciones de las naciones.