El presente trabajo proporcionará parte de una investigación durante la adscripción a la cátedra "Seminario sobre Problemas de Geografía Económica de la República Argentina", Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, UNLP; en el periodo 1998-2001. En él mismo se analizó el rol del Estado y los Grandes Capitales Privados a partir de la década de 1990 y sus implicancias en el proceso de producción del espacio metropolitano y las configuraciones urbanas emergentes, haciendo referencia en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Dado los importantes cambios en la política y la economía, que se originaron en Argentina en diciembre de 2001, con claros efectos en la sociedad; se realiza una indagación para evaluar sus posibles implicancias en el territorio metropolitano de Buenos Aires. El trabajo plantea en primer lugar una revisión teórica de los procesos de producción de los territorios metropolitano; luego se analizan los cambios económicos y la relación entre el Estado y los Capitales Privados como actores que intervienen en la producción de los mismos. Finalmente se realiza un estudio de las transformaciones territoriales que surgen a partir de éstos.