Son muchos los autores que afirman que desde hace ya algunos años las sociedades, en general, expresan una notable preocupación por los temas vinculados con la memoria. El problema muchas veces radica en que esta suerte de moda arrastra una confusión de términos y conceptos que provoca la unificación de discursos que poco tienen en común. El presente artículo intenta salvar esa dificultad ateniéndose a analizar sólo uno de las aristas de la memoria: el archivo. Siguiendo de cerca el texto Mal de archivo de Jaques Derrida se reflexionará sobre temas siempre relacionados con el archivo como: el orden, el tiempo, el vínculo entre lo público y lo privado, la producción de sentido y los mecanismos de poder.
Entendiéndolo como una prótesis de la memoria y a la vez como un dispositivo semiótico, el artículo se propone indagar el concepto de archivo, desglosar sus características generales y luego, dentro de ese marco, interrogarse acerca de las particularidades que presenta la digitalización de la información como actual sistema de almacenamiento.