Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-12-19T12:33:33Z
dc.date.available 2013-12-19T12:33:33Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32479
dc.description.abstract Quienes hacemos y enseñamos historia hemos construido con nuestro objeto una relación desde la investigación y la docencia que, muchas veces, no está exenta de contradicciones. O al menos eso es lo que oímos, una y otra vez, de boca de los colegas. Una de las preocupaciones más frecuentes que, por cierto, puede ser registrada entre docentes de historia de todo el mundo, quienes se ocupan a su vez de diferentes espacios y períodos, estriba en esta supuesta tensión entre nuestra investigación en curso y los contenidos de los programas de enseñanza cuyo dictado tenemos a cargo. Por una parte, los contenidos que debemos impartir desde la cátedra son siempre más vastos que el objeto puntual del que nos ocupamos investigando. Por la otra, encontramos a veces que —para ciertos puntos de los programas— la bibliografía de la que podemos disponer no nos resulta completamente satisfactoria o, dicho de otro modo, no siempre conseguimos en un texto el deseado equilibrio entre la información y el enfoque teórico más deseable desde nuestros puntos de vista. Y como si todo esto fuera poco, las fuentes: ¿cuántas veces miramos y volvemos a mirar aquello que tenemos disponible, evaluando hasta qué punto lograremos con ellas “dar cuentas” de algún ejemplo, del soporte “empírico” de aquellas realidades de las que hablaban los textos? Pero atención. Convencerse de que esto es un problema y, sobre todo, ubicarse en medio de estas “convicciones” como lugar desde donde disparar nuestra práctica implicaría sostener discusiones desde un eje falso, menos preocupado por el establecimiento de estrategias que por las desventuras del yo. es
dc.format.extent 165-182 es
dc.language es es
dc.subject enseñanza secundaria es
dc.subject enseñanza de la historia
dc.subject Investigación es
dc.subject programa de enseñanza es
dc.title La (nueva) historia política en el aula es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1551/2465 es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.14409/cya.v1i4.1551
sedici.identifier.issn 0328-820X es
sedici.title.subtitle Nuevas preguntas para viejos materiales es
sedici.creator.person Barriera, Dario es
sedici.description.note Dossier: Manuales de Historia y Civismo es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Clío & Asociados es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)