La presente investigación surgió con la finalidad de estudiar, analizar y describir el turismo en la región del Río Quequén Salado, para lo cual se eligió a dos organismos (uno del sector publico y otro del sector privado) para constatar que tipo de interacción existía entre ellos, y, a su vez, establecer sí el turismo que se realizaba bajo su coordinación respondía a los criterios de sustentabilidad: sustentabilidad ambiental, sustentabilidad económica y sustentabilidad sociocultural. Sumado a esto se procuró analizar la política turística seguida por el ente público local respecto al mencionado lugar.
Puede decirse que el estudio comenzó como simple curiosidad por saber qué sucedía en la región del río Quequén Salado, a mediados del año 2008. Desde entonces, el interés fue en aumento hasta delimitarse el campo de actuación a principio de 2009.
En primer lugar se procedió a realizar una investigación documental intensiva sobre relaciones entre los sectores públicos y privados, política turística y desarrollo sustentable. Con un abultado cuerpo teórico bajo el brazo, se configuró el plan metodológico el cual consistió, en resumidas cuentas, en efectuar entrevistas sobre la política turística y las relaciones entre la Dirección de Turismo y la Cooperativa de Servicios Turísticos “Río Mulpunleufú”, seguido de la participación por la autora, en actividades para observarlas y, a su vez, efectuar encuestas y escalas de medición de actitudes, para establecer si el turismo que se practicaba era de aventura y si era sustentable. Para esto último se recurrió a la elaboración de indicadores de sustentabilidad.
De la experiencia se aprende, y nada resultó sencillo, pero, más allá de las limitaciones, los resultados fueron positivos.
En conclusión, después de procesar y efectuar el correspondiente análisis de toda la información recabada, resultó que el turismo que se práctica en el río Quequén Salado es aventura y se condice con los criterios de sustentabilidad. A su vez, la relación entre la Cooperativa de Servicios Turísticos “Río Mulpunleufú” y la Dirección de Turismo de Tres Arroyos es de coordinación, basada en acciones de comunicación. Por último, la política turística local busca la diversificación porque tiende a la integración de todos los productos del partido, entre los que se destaca el Río Quequén Salado.